+34623157920 trackseo@trackseo.es

Clickbait: qué es y cómo funciona

0 Comentarios

Es muy probable que en alguna ocasión hayas escuchado hablar de este término, pero aun así desconozcas de qué se trata y te preguntes ¿qué es el clickbait? ¿Para qué sirve? Se trata de una técnica cada vez más conocida utilizada para las estrategias actuales de marketing.

Qué es un clickbait

El término clickbait se puede traducir, de manera literal, como “cebo de clics”, ya que el objetivo que persigue es incitar al usuario que se encuentra al otro lado de la pantalla a pulsar sobre el contenido para acceder al mismo.

Para ello se recurre a titulares llamativos que animan al usuario a hacer clic y acceder así a una web de destino, generando tráfico hacia ella. Si se utiliza de forma responsable es una técnica que puede ser positiva tanto para quien recurre a esta técnica como para el resto de personas.

Sin embargo, muchas personas saben qué es clickbait por su lado negativo, y es que en ocasiones se aceptan unas condiciones para ver estos artículos que ponen en riesgo la identidad de quien las visita, apoderándose del control de la cuenta de la red social para suplantar la identidad y hacer spam. En otras ocasiones, se engaña al usuario, que no encuentra en el interior del enlace lo que esperaba, causándole frustración.

 

Para qué sirve hacer clickbaiting y qué ventajas tiene

El clickbaiting sirve para atraer al mayor número de personas hacia una web, con la finalidad de poder incrementar el tráfico de la misma y, por lo tanto, tratar de obtener mayores beneficios económicos.

Aunque es mal vista por gran parte del público, se suele recurrir a ella para atraer a los lectores.

Una vez que ya sabes el significado de clickbait, debemos destacar sus ventajas y desventajas:

Ventajas del clickbaiting

Existen dos razones principales por las cuales es recomendable hacer clickbait:

  • Ayuda a generar visitas: los titulares que recurren al uso de esta técnica resultan más atractivos. Por ello, si se realizan de forma correcta, es decir, acompañados de un contenido de calidad, es muy probable que se comparta en las redes sociales e incluso pueda llegar a convertirse en un contenido viral.
  • Aumenta el branding: una vez que tu portal web incrementa el número de visitas y el contenido empieza a difundirse a través de las plataformas sociales, la marca logra una mayor visibilidad y notoriedad, lo que hace que mejore la imagen de la misma, pudiendo llegar a más clientes potenciales.

Desventajas de hacer clickbait

Sin embargo, también lleva asociadas unas posibles desventajas:

  • Titulares sensacionalistas: si no ejecutas esta práctica de la mejor forma posible podrías caer en el error de los titulares sensacionalistas y que de alguna manera engañen al usuario. De este tipo de clickbait hay ejemplos múltiples en la red, haciendo que, en lugar de mejorar la imagen de la web o marca, suceda todo lo contrario.
  • Calidad del tipo de visitante: es muy posible que a través de esta técnica el número de visitantes aumente, pero puede darse el caso de que tus clientes no y esto puede suceder por la falta de contenido de calidad. Y esto puede provocar un alto rebote.
  • Penalización de buscadores: tanto Facebook como Google podrían devaluar tus contenidos si realizas la práctica de una manera inadecuada.

Cómo hacer un uso responsable del clickbait

Una vez explicado qué es clickbait, para qué sirve y sus ventajas, es necesario saber la manera en la que puedes ejecutar esta técnica de forma responsable. Para ello debes crear titulares llamativos pero reales. La clave del clickbait es generar expectación, pero siempre aportando un valor en el contenido que se corresponda con lo anunciado.

De esta manera evitas generar expectativas con las que luego no cumples, lo que en lugar de reportar ventajas hará que pierdas credibilidad ante el público.

A la hora de crear el título debes introducir datos relevantes y, además, añadir un toque personal, gracias al cual puedas empatizar con el usuario. Lo mejor para ello es hablando en primera persona y dirigiéndose a él en segunda, usando el “tú”. También deberás apostar por una palabra clave que te ayude a posicionarte en Google.

Algunos ejemplos de clickbait son: “Mira estos vídeos de animales extraños” o “Si naciste en los 90 estos 8 recuerdos te traerán mucha nostalgia”.

Ahora que ya sabes qué es el clickbait, puedes empezar a aplicarlo en los contenidos que publicas en la red, siendo siempre recomendable apostar por un clickbait responsable y libre de acciones ilícitas o molestas para los usuarios.

 

¿Te ayudamos?