Cualquier proyecto de marketing digital en la actualidad debe tener en cuenta el posicionamiento web en Google como uno de sus puntos fundamentales. Conseguir que el algoritmo de Google entienda mejor el contenido de un sitio web es posible incluyendo datos estructurados, que utilizan un formato estandarizado para facilitar la lectura de la información y proceder a clasificar su contenido.
En los resultados de búsqueda muchas veces se ofrece información en formato especial como tarjetas, gráficos y similares. Google obtiene esa información de los datos estructurados, presentándola de forma resaltada, facilitando el acceso a la misma a los usuarios.
Qué son los datos estructurados
Los datos estructurados se presentan como un formato estandarizado para presentar información sobre un sitio web y clasificar su contenido. Los datos estructurados permiten a los algoritmos analizar y comprender los datos de una web de forma rápida y eficiente, pudiendo clasificar y mostrarla en los resultados de búsqueda.
Para qué utiliza Google los datos estructurados
A Google le encanta trabajar con datos estructurados porque facilita la recopilación, clasificación y muestra del contenido de las distintas páginas web en sus resultados de búsqueda.
Qué datos estructurados considera relevantes
Los datos estructurados deben utilizar campos que son ampliamente reconocidos para que los bots puedan comprender de qué se trata el contenido o cuál es el tema principal de un sitio.
Para comprender qué tipo de datos estructurados son relevantes para Google podemos fijarnos en un e-commerce, donde los datos de cada producto deben estar estructurados por nombre, descripción, precios y otros campos relevantes sobre el producto. Si estos campos los marcamos como datos estructurados facilitamos que Google comprenda de qué información se trata y cómo debe clasificarse. El resultado final es que Google podrá mostrar de forma correcta y destacada esta información a los usuarios.
La mayoría de datos estructurados de las búsquedas de Google utilizan la sintaxis schema.org, y su vocabulario puede ser utilizado en diferentes codificaciones como RDFa, Microdatos o JSON-LD. En la actualidad más de 10 millones de páginas webs utilizan schema para marcar los datos estructurados y proporcionar una experiencia más rica y extensible a sus usuarios.
Qué implicaciones tienen los datos estructurados en las SERP
Cuando se realiza una búsqueda en Google se obtienen una serie de resultados con los enlaces a los distintos sitios asociados. Sin embargo, en esos resultados hay muchas más funciones conocidas como características SERP o página de resultados del motor de búsqueda.
Los datos estructurados afectan a las SERP aportando información que les permite destacar el contenido, bien ocupando más espacio en los resultados de búsqueda, utilizando texto enriquecido o incluyendo imágenes e iconos, entre otras funciones.
Cómo empezar a trabajar con datos estructurados en mi web
Para utilizar datos estructurados en un proyecto web, lo primero que hay que tener en cuenta es las distintas formas de marcar los datos como estructurados. Para ello hay varias opciones como microdatos (atributos de etiqueta HTML), RDFa (extensión HTML5 para datos vinculados), o JSON-LD (notación de JavaScript insertada en una etiqueta script situada en el encabezado o el cuerpo de la página).
En la guía de datos estructurados de Google, la compañía recomienda el uso de JSON-LD para marcar los datos estructurados en una página web.
Existen distintas formas de marcar datos estructurados Google:
Plugin de WordPress
WordPress es el gestor de contenidos más popular y utilizado del momento. La gran mayoría de webs se crean utilizando esta herramienta por lo que es importante poder manejar los datos estructurados con esta plataforma. Con el uso de plugins como Schema App Structured Data se facilita el marcado de datos estructurado, ya que automatiza este proceso al crear los mejores tipos de schema markup. Este complemento permite editar los datos estructurados marcados de forma manual para realizar cualquier cambio que se considere oportuno.
Asistente para el Marcado de Datos Estructurados de Google
Otra forma de marcar los datos de un sitio web es utilizando el asistente para el marcado de datos estructurados que proporciona la propia Google, para ayudar a los desarrolladores web a añadir marcados schema a sus páginas web de forma rápida y sencilla.
También es posible añadir las marcas schema para indicar los datos estructurados de forma manual utilizando código de programación. Se necesitan conocimientos avanzados de programación web pues se pueden cometer errores y estropear funciones del sitio web.
Google da gran importancia a los datos estructurados porque facilita el trabajo de sus bots a la hora de reconocer de qué trata un sitio web y que tipo de información está aportando. Los datos estructurados se ven reflejados en el SERP, mostrando los resultados de forma destacada por lo que aumentan el CTR del sitio web.