¿Quieres conocer la importancia de la experiencia de usuario y cómo puede afectar al posicionamiento SEO? La UX o experiencia de usuario se ha convertido en uno de los factores más relevantes en cuanto a SEO en los últimos años debido a que las personas buscan la inmediatez, la facilidad y la utilidad a la hora de navegar por cualquier página web.
Qué es la experiencia de usuario o UX
Para entender qué es la UX, tienes que percibirla como un conjunto de elementos que afectan a la interacción de los usuarios con las páginas web en determinados dispositivos e interfaces. Esta interacción conocida como experiencia de usuario, puede ser positiva o negativa dependiendo de lo bien enfocados que estén estos elementos a la usabilidad.
En los últimos años se ha convertido en una medida más a tener en cuenta de cara al SEO, pues mide la facilidad con la que los usuarios pueden navegar en tu página web desde cada uno de los distintos dispositivos y navegadores. Google tiene en cuenta determinados factores que miden la UX y con base en ellos afecta positiva o negativamente a tu posicionamiento SEO.
Por ejemplo, todos hemos visto alguna vez que una web desde el ordenador (versión desktop) tiene el menú arriba y se puede ver claramente, mientras que esa misma web en un móvil (versión mobile) tiene el menú escondido bajo un icono de tres rayas o puntos.
Esto se debe precisamente a la usabilidad y a conseguir que la página web se vea correctamente, se navegue fácilmente a través de ella y que así los usuarios tengan una experiencia positiva.
Cómo mejorar la experiencia de usuario de tu sitio web
Hablábamos de elementos que conforman la experiencia de usuario como un todo, algunos de los más relevantes para mejorar la UX son:
Diseño adaptado y sencillo
El diseño es la clave principal de la usabilidad que afecta a la experiencia de usuario. Puede influir de diversas formas:
- Adaptación: se tienen que crear diseños adaptados a los distintos dispositivos móviles, navegadores, etc. No es lo mismo entrar a una web desde un móvil que desde un ordenador, en el móvil hay menos espacio visual en la pantalla y habrá que adaptarlo para que sea más fácil para el usuario navegar.
- Claridad: cuanto menos recargado esté, mejor. En las páginas web hay miles de opciones que se pueden incluir, pero no todas van a conseguir ayudar al usuario a navegar. Deja márgenes y espacios para que se diferencien los elementos y utiliza colores que ayuden al usuario y no lo perjudiquen (por ejemplo, un fondo morado con letras naranjas).
- Estructura: debes pensar desde el punto de vista de una persona que va a visitar tu web. Por ejemplo, lo más habitual es tener el menú en la parte superior, porque por costumbre es donde el usuario va a ir a buscarlo. Da una jerarquía a los contenidos de la página, ya sean imágenes, posts, artículos, banners, etc.
- Legibilidad: es importante que los contenidos escritos tengan su jerarquía de etiquetas H1, H2, H3, estén bien divididos en párrafos, con negritas, fuentes fáciles de leer, etc.
En resumen, el diseño tiene que ser lo más fácil y cómodo posible para que el usuario navegue y cumpla la función que quieres. Por ejemplo, si es un e-commerce, el objetivo final es que compre, por lo que puedes poner un botón de compra rápida sobre los productos para facilitar esa acción.
Optimización del tiempo de carga
Es esencial para el posicionamiento SEO y la UX tener en cuenta el tiempo de carga de una página web por dos principales motivos:
- Si una página tarda más de lo habitual en cargar, el usuario se saldrá y escogerá otra que vaya más rápido, lo que aumentará tu tasa de rebote y afectará negativamente.
- Google tiene muy en cuenta que el tiempo de carga esté optimizado para subir posiciones en los resultados de búsqueda. Por lo general, no debe ser superior a 2,5 segundos.
Para conseguirlo, asegúrate de optimizar las imágenes y vídeos con programas o plugins que bajan el peso pero no la calidad e intenta no recargar demasiado las páginas de contenidos audiovisuales.
Seguridad durante la navegación
Otro de los factores que Google tiene en cuenta para valorar la calidad de la experiencia de usuario es la seguridad. Es decir, no deberías incluir ningún tipo de contenido engañoso o que pueda ser malicioso, nada de pop ups de spam y, algo que es esencial ya a día de hoy, utilizar el protocolo HTTPS que garantiza la seguridad de cara a los usuarios.
Cuáles son sus beneficios
Una buena gestión de la experiencia de usuario conseguirá que las personas que visiten tu web se sientan atraídas por ella, les otorgue confianza y credibilidad. Cuanto más usable sea el diseño, mejor experiencia de usuario tendrás.
También beneficia a nivel SEO, ya que Google lo tiene en cuenta como una métrica más a la hora de ofrecer los resultados de búsqueda, por lo que una buena UX significa un mejor posicionamiento.
En definitiva, no se trata solo de ganarse la confianza de los usuarios y ofrecerles todas las facilidades para conseguir tus objetivos, sino que consiste también en darle a Google esos factores que necesita para posicionarse correctamente. Ahora que sabes qué es la experiencia de usuario o UX, ¿a qué esperas para mejorarla en tu página web?
Referencias de información:
https://www.cyberclick.es/numerical-blog/experiencia-de-usuario-en-la-pagina-nuevo-factor-seo-de-google
https://webescuela.com/experiencia-de-usuario/